CRONOLOGÍA HISTORIA HONDURAS



DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
SIGLO XVI

30 de julio 1502: en su cuarto y último viaje a Indias, Cristóbal Colon llego a la Isla de Guanaja que llamo Isla de Pinos, por estar cubierta totalmente por esta clase de árboles; el archipiélago de las Islas de la Bahía  está formado por Roatán, Utila, Guanaja, Barbereta, Elena y Morat, y varios islotes y cayos; situados en el Mar Caribe.

14 de agosto 1502: Cristóbal Colon y su tripulación llega a Punta de Caxinas (Puerto Castilla)  donde se oficia la primera misa en el territorio hondureño.

17 de agosto-1502: El adelatado Don Bartolome Colon, hermano del Almirante, a nombre y representación de los Reyes de España y el rio que llamo De la Posición declaro al territorio 
descubierto sujeto al dominio del impero español. Dicho ríos después se llamó Rio Tinto o Negro.

 12 de septiembre 1502- Descubrimiento y bautizo del Cabo de Gracias a Dios efectuado por Almirante C, Colon 


11 de Enero-1524: el conquistador Hernán Cortes envía de México a Cristóbal Olid que inicie la conquista de Honduras, con un bergantín y cinco navíos, acompañado de trescientos sesenta españoles, fuera de la tripulación y veintidós caballos.


3 de mayo- 1524: Olid desembarca en costas de Honduras, 15 leguas al oriente del puerto Caballos, fundando un pueblo con el nombre del triunfo de la Cruz, toma posesión de la tierra en nombre de los Reyes de España y proclama su desobediencia  Cortés. 

18 de mayo 1524: Francisco de Las Casas, Funda y proclama la ciudad de Trujillo, en el mismo sitio en que hoy se encuentra, siendo su primer alcalde Don Juan de Medina. 

17 de octubre-1524: El conquistador Hernán Cortes enterado de la traición y valentía de Olid, concibe y ejecuta su famoso viaje a Honduras.


25 de Abril 1526: la permanencia de Cortes en Honduras fue Provechosa, con sus bandos de buen Gobierno y otras actividades que consigna en sus cartas relacionadas; sin embarca en Trujillo de Regreso a Mexico, después de haber nombrado Gobernador de la colonia a su primo hermano Don Hernando de Saavedra.


16 de mayo-1526  Saavedra  funda  el  departamento de Huylancho (OLANCHO) la villa de la frontera de Cáceres la que no se desarrolló por las continuas agresiones de Pedrarias Dávila, 
gobernador  de castilla de Oro (Nicaragua).

30 De Agosto-1526  Interviene la audiencia de Santo Domingo nombrando como gobernador Honduras A don diego López de Salgado ordenando en la misma cedula que salieran de la gobernación, Hernán Cortes , pedro de los Ríos, y Francisco Fernández Córdoba.

26 de octubre -1526 toma posesión de su cargo y primera providencia para Sonto Domingo y a Don Hernando de Saavedra.

2 de Octubre-1528: Por Real, Cedula el archipiélago de las Guanajas se incorpora a Honduras.

3 de octubre -1530: Fallece Don Diego López De Salcedo.

8 de octubre-1951: Don diego Méndez enemigo de vereda se levanta en armas y asesina vasco de herrera; reacciona vereda, aprisiona a Méndez y con todos los formalismos los hace ejecutar.

29 de octubre – 1532: el rey nombra gobernador de honduras a don diego de Albites llega a Trujillo, enferma alos cinco días Siguientes y muere encargando de  la gobernación de cereda.


21 de mayo-1536  Don pedro de Alvarado Acepta en Naco La gobernación de Honduras que en su favor Renuncio Cereceda.

26 de junio-1536 El adelantado de Alvarado Funda la Villa de San Pedro De Puerto Caballos, En el valle de Choloma, Y por orden suya, juan de Chávez Fundo Gracias A Dios.
12 de Agosto-1536  Alvarado se Marcha A España, Dejando De Teniente De Gobernación a Don Alonzo Ortiz.

10 de Enero-1537 es Nombrado como el Gobernador de Honduras A Don Francisco de Montejo y  Comisiona A don Alonso De Cáceres  A fundar una ciudad  En un punto Equidistante de Ambos Mares, Naciendo la Villa De Santa María Comayagua.

Año 1538- Don Francisco de Montejo Tuvo Que Enfrentar La Tenaz Y Organizada Rebelión Indígena, Capitaneada por el Cacique  “LEMPIRA”, que agrupo A Todos  Los pueblos Occidentales de la Providencia a fin de Combatir El avancé de lo Conquistadores y en Vista de Su Resistencia, El Capitán Alonso De Cáceres, Al ser Rechazadas Todas Las Propuestas De paz, recurrió Al engaño Matando Al indio Rebelde. Historiador de la Conquista Don Antonio De Herrera y Tordesillas, Cita Pasajes de Lempira En su Monumental Historia  General Hechos de Los castellanos en Las Islas Y tierras Firmes Del Mar Océano (1601).

13 De Septiembre-1538 Desembarga En el puerto Caballos El Licenciado Don Cristóbal De Pedraza, Nombrando Protector De las Islas u Obispo De la Providencia  De Honduras-(Nuestro Primer Geógrafo).

4 de Abril-1539 El Rey De España Nombra A Don Pedro De Alvarado, Gobernador de Guatemala  Arriba  a Puerto Caballos En Compañía De La Segunda Esposa Doña Beatriz De La Cueva. Reclama a Montejo El Gobierno De Honduras En La Ciudad De Gracias, Con La Mediación Del  Licenciado Cristóbal De Pedraza, Conviene En Que Montejo Cedería A Alvarado  La Gobernación De Honduras  a Cambio De la de Chiapas. El Convenio Tuvo Aprobación Superior. Alvarado Marcha Para Guatemala, Dejando  como Teniente de Gobernador De Honduras A Alonso De    Cáceres.

Año De 1540 Cáceres Funda La villa de San Jorge  De Olancho En un Valle Fértil Y abundante en Ríos Auríferos.

20 de Noviembre-1542 Para una Mejor De la Provincia y Por Real Cedula Se Crea La Audiencia De Los Confines             Cuya Demarcación Comprendía Tabasco, Chiapas, Soconusco, Yucatán, Cozumel, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Veraguas, Panamá.(Primer Tribunal De Justicia  Instalada En Centro América).

3 De Septiembre-1543 El Rey nombra Oidores De La Audiencia A los  Licenciados Don diego De Herrera, Don Pedro Ramírez De Quiñones Y Don Juan Rogel.

Año De1552 Fue Nombrado Pérez De Cabrera Gobernador De Honduras Terminando El Gobierno Que Ejercía El Presidente Dela Audiencia.

20 De Diciembre-1557  Se Concede A Comayagua El Titulo De Ciudad Por El Incremento Minero Alcanzado En Sitios Cercanos Ala Villa Especialmente Apoteca.
Año 1558 Arriba A Honduras  En Su Calidad DE Obispo, Jerónimo De Corella, Iniciando Su Múltiple Obra Civilizadora.

Año De 1561 El Mencionado Obispo  Definitivamente Del Obispado A Comayagua Que Por Muchos Años  Permaneció En Trujillo.

 Año De 1563 En La Audiencia Con Los Confines tienen Lugares Múltiples Y Complejos Juicios De Residencia ETC... SE determinó Su Traslado A Panamá.

Año de1567 El Rey Ordénala Translación De la Audiencia  A Santiago De Los Caballeros  De Guatemala.
Año 1570  El Doctor Antonio Gonzales Asume La Presidencia Del Tribunal Y Disminuye La Frecuencia E Intensidad De Escándalos y Querellas.

29 De Septiembre-1578 Documentos Circunstanciales Prueban La Fundación De La Ciudad De Tegucigalpa, Dándole El Nombré De Real De Minas De San Miguel De Tegucigalpa.

31 de Octubre-1580 Por Mandato Real  SE incorpora y Fija Ala Jurisdicción De La Provincia De Tegucigalpa La villa   Jerez De La Frontera De Choluteca, Con Todos Sus Pueblos Dejando De Formar Parte De La Provincia De Guatemala, Extendiendo Su Jurisdicción Al Golfo De Fonseca, y  Los Alcaldes Mayores De Esta Fecha Encabezaban Las Diligencias “Alcalde Mayor Del Real Minas de Tegucigalpa De La Villa De Jerez De La Choluteca”.


En El Curso De Muchos años Se Intensifican los Beneficios Mineros En Todos Los Rumbos de La Provincia y El Advenimiento  De Expertos Españoles , Especialmente Vascos  Que Propician La Explotación Minera  De Tegucigalpa Ojojona, SantaAna,Curaren,Tatumbla,SanAntoio,SantaLucia Valle DeAngeles,Yuscaran San Lucas, Teupacenty, El Corpus  (Choluteca); Apoteca (Comayagua); Saama(Santa Bárbara) ETC ETC…

La Intensa Y Rica Producción Minera y Piedras Preciosas de Honduras, -Determina En Gran Medida El Esplendor Y Riqueza Dela Capitanía General De Comayagua.

Época independiente
-Siglo XIX-

15 De Septiembre-1821  Se Declara La Independencia  del  gobierno Español Como Voluntad Del Pueblo General De Guatemala, Sin Perjuicio DE lo Que Determinará El Congreso que Debía formarse con representantes de Las Provincias Que Formaban El Reino, convocando Para La Reunión El 1de Marzo De1822.

28 De Septiembre.-1821 Comayagua Gobernada Por Don José  Gregorio Tinoco De Contreras, Jura La Independencia Con La Condición Que había De Quedar Sujetas La Supremas De México, Tegucigalpa, Ese Mismo Día En Nombre De La Providencia El alcalde N1 Don Tomas Midence Jura Incondicionalmente  La Independencia Reconociendo el Gobierno Que Se Organiza en Guatemala “contribuir Con Todos Sus Esfuerzos  el Mantenimiento  de Ella.

11 De Diciembre-1821  Con gran Complacencia La Junta consultiva  Confiere El reconocimiento El Titulo como Ciudad Y Juzga Al Ayuntamiento de Patrióticos.

16 De Diciembre -1821 La junta Consultiva Envía Tropas al  Mando Del Sargento Mayor  Don José Justo Milla Co El Fin De sostener  La Actitud De Tegucigalpa, en Oposición Al Gobierno De Comayagua.

3 De febrero-1822 Don Gabino Gainza Confiere Mando Político En La Provincia De Tegucigalpa A Don Dionisio DE  Herrera.

10 De Marzo -1822  Verificadas Las Elecciones De Diputados Al Congreso De México   Resultaron Electos; Por Comayagua  Don Joaquín   Lindo, Don Juan Lindo, don Cayetano Bosques  Y Don Jacinto Ruby, Por Tegucigalpa El Presbítero Don Francisco Márquez, Don Prospero Herrera   Y Don José Cecilio del Valle.

24 Agosto -1822 Es Electo Vice-presidente Del Congreso De México José Cesio Del Valle Por Diputado Dela Provincia De Tegucigalpa, Y Po Oponerse e n Iniciativa Arbitrarias Del Poder Ejecutivo Fue Preso Y Recluso Como Reo De Estado En Santo Domingo.

 1 De Julio 1823 Las Provincias unidas Del Centro De América Son Libres E Independientes De España De México y de Cualquier Otro Potencia declarando Su Soberanía.

11 De Diciembre-1825  La Asamblea Constituyente emite la Primera Constitución Política.

9 De Mayo-1827 El Coronel Don José Justo Milla Toma La Capital De Honduras, Comayagua y Toma Prisionero A Don Dionisio De Herrera,  Enviando a Guatemala.

11 De Noviembre 1827 Don Francisco Morazán Gana La Batalla En El Cerro De la trinidad A Fuerzas Separatista Formadas Por Hondureños, Nicaragüenses, Y Salvadoreños.

18 De Junio-1828 Don Francisco Morazán En Comayagua Se Avía Echo Cargo Del Poder Ejecutivo La Jefatura El Don Diego Vigil

6 DeJulio-1828. Morazán Acude En Auxilio Del Salvador ocupados Por La Fuerzas Federales Derrotando Al General José Domínguez y –obteniendo La Victoria Del Guacho.

13 DeAbril-1829  Morazán Después De Triunfar  En Las Batallas de San Antonio San –miguelito Y Las Charcas y que Ocupa La Ciudad De Guatemala.

2 De Diciembre-1829 terminada La Campaña De Guatemala  El General Morazán Toma  Posesión de la Jefatura  de Estado De Honduras.


25 De Mayo-1830 se Inicia La Primera Publicación De Carácter Oficial  Titulada Gaceta Del Gobierno, en La Imprenta Adquirida Por El General  Morazán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hidrografia de Centroamérica

ANIMALES PELIGRO EXTINCIÓN HONDURAS

SIMBOLOS DE HONDURAS