LA RADIO EN HONDURAS
BREVE HISTORIA DE LA RADIO EN HONDURAS
En
Honduras y en el gobierno de Dr. Vicente Mejía Colindres se le concede a la Compañía
tropical Radio and Telegrafh la concesión de manejar todo lo que se la comunicación
electrónica y radiotelefonía.
En
1928 la Tropical fundo una emisora comercial que se llamo HRV “ la Voz del Trópico”
Esta Emisora transmitía boletines de la compañía bananera, música, y noticias
generales.
En
1930 el poeta Manuel Escoto, en San Pedro Sula, se decide a colocar un transmisor
para emitir señales a través de una emisora y se le concede la licencia bajo
las siglas HRPI El Eco de Honduras, pero esta emisora, por fallas técnicas, no
llego a salir al aire.
En
1932 don Rafael Ferrari locutor de HRV “La Voz del Trópico”, con su primo
Fernando Ferrari Bustillo logran, después de superar algunos problemas el 1 de
noviembre de 1933 salir al aire con la emisora HRN la voz de Honduras. En 1933 también
surca la emisora HRD2 “La Voz de Atlántida” en la Ceiba, o sea que desde el 33
al 35 ya existían en Honduras tres emisoras: dos en el norte y una en el
centro.
La
programación en ese tiempo era eminentemente noticiosa y alguna programación musical
especializada, por los años 1948-49 se fue dando una programación de música
popular importada: valses, rancheras, etc.. En 1947 surgen mas HRA la Voz de
Lempira y HRQ Radio Suyapa en San Pedro Sula.. Allá por 1949 don Alfredo León Gómez
funda Radio Monserrat y en esa emisora laboro Don Rafael Silvio Peña, en rama
publicitaria.
Don
Rafael Silvio Peña Funda Radio América que ahora Pertenece a Circuito
Audiovideo S.A.
La
grandeza de la radiodifusión hondureña nace en 1933 y llega a los 60 y en ese
trayecto destacan figuras importantes entre ellas: Humberto Villela Vidal,
Roberto Palma Gálvez. Rigoberto Cuellar Cerrato, Rodolfo Breve Martínez, Gustavo
Acosta Mejia, Nicolás Odeh Nasralla, Manuel Bonilla R., Elsa Reconco y Cristina
Rubio, Virgilio Zelaya Rubi.
En
la actualidad no hay lugar en Centro América que tenga tantas emisoras como
nuestro país, ya que casi todas las poblaciones cuentan con una o dos emisoras,
y lo más importante es que nuestra radio esta incorporado los mas modernos
sistemas de comunicación.
La
radio, como medio veloz, esta en todas partes y eso significa mucho porque hay incorporación
en forma acelerada a la modernización.
Comentarios
Publicar un comentario