Francisco Morazán y el liberalismo
FRANCISCO
MORAZAN PORTAGONISTA DEL LIBERALISMO
En mayo de 1824 se designa como primer
presidente federal, a liberal Manuel José Arce, Una vez instalado, rápidamente
se pone de acuerdo con los conservadores, ante esta consecuencia entre
conflicto con el jefe Estado de Honduras, Dionisio de Herrera.
En 1827 tropas federales al mando de José justo
milla, quien había sido electo vicejefe de los hondureños hasta 1826, invade el
territorio nacional, sitian e incendian una parte de Comayagua, tomándola posteriormente,
captura y envían preso a Guatemala al jefe de Estado de Honduras Dionisio de
Herrera quien guardaba prisión hasta el año de 1829.
En
el mismo año de 1827, siendo Francisco Morazán primer secretario del Estado de
Honduras, Tuvo que apuñar las armas para luchar contra los invasores, en
noviembre de ese año se realiza la batalla de ” la Trinidad” Contra la fuerza de Milla, saliendo
victorioso Morazán.
El General Morazán a darse cuenta que el
presidente federal Manuel José Arce enviaba desde El Salvador un ejército al
mando del coronel José Antonio Domínguez se trasladaba de inmediato texiguat
para conformar un ejército y salir lo más rápido hacia El Salvador, donde el seis
de junio de 1828 te realizó la batalla de” gualcho”.
Después
de estos triunfos militares, con toma de los estado de Luna Y Salvador prepara
un ejército, al que le denomino “el
Ejército aliado y protector de la ley” con el que se propone invadir Guatemala.
Luego
de varios combates como: la charcas,san Miguelito, entra triunfal mente a
Guatemala en 1829, libera de cautiverio a Dionisio de Herrera, a zombie
provisionalmente el mando federal, Convoca elecciones Y posteriormente se
traslada a Honduras.
En
1830 gana las elecciones y el 6 de septiembre asume la presidencia en su primer
período federal.
En
1834, tras realizarse elecciones, gana la presidencia Federal José Cecilio del
valle pero éste murió antes de asumir su mandato, Y nuevamente se dirige a
Francisco Morazán para otro periodo, quien volví a tomar la presidencia
Federal, por segunda vez, el 14 de febrero de 1835.
Desde
1827 a 1842, en su 15 años de vida pública, Morazán tuvo que afrontar numerosas
trampas, desastres, conspiraciones y conflicto militares, esto último sumaron
uno 23, lo que significó gastos de recurso y tiempo en sofocar estas acciones,
que realmente en gobernar.
Alguna
de estas acciones fueron:
1.
El
19 de febrero de 1830 , Tuvo que someter a los indios opotecas que habían sido
sublevados por el sacerdote, José Antonio Rivas.
2.
en
1832, volvía afrontar los invasión de los diferentes ejércitos contrarrevolucionarios , que habíanentrado a Centroamérica
por dos: soconusco, Omoa Y Trujillo.
3.
El
23 de junio de 1834 se subleva el jefe de Estado de El Salvador teniendo que
combatirlo.
4.
Y 1835 se enfrentó a la reactivación de
la superstición sobre la erupción del
volcán de Cosigüina en Nicaragua ya cual había provocado desastres en Honduras
como La destrucción de cultivos, lluvias y derrumbes.
5.
En 1837 apareció “cólera morbus” provenientes
de México, el gobierno para contrarrestar colocó cordones sanitarios en lugares
infectados y tratar el agua con cloro.
Pero los sacerdotes difundieron entre los
indios el rumor que la peste era un
signo de la ira santa Contra el pueblo que toleraba a Francisco Morazán;
que el cloro en una sustancia con la que se les pretendía envenenar y los
cordones sanitarios servían para mantenerlos dentro de las zonas infectadas
para que se contagiara.
Esta
agitación termino por fomentar la
insurrección entre los indios, especialmente lo de Guatemala que fueron acuadillos
por Rafael Carrera.
6.
El 19 de marzo de 1840, Morazán tuvo que
romper el cerco de agua aquí estaba sometido otra el sitio de la ciudad de
Guatemala, Trasladándose a el Salvador desde donde se autoexilia hasta
Sudamérica.
Comentarios
Publicar un comentario