EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HONDURAS


EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HONDURAS

Después de la época colonial, es hasta 1881 cuando se realizó el primer censo hondureño, predicando la cifra siguiente: 207,289 habitantes del censo arrojó la cantidad de 331,917 habitantes. Durante el siglo XX la población evolucionó así:

1905: 500,136
1926: 700,811
1940: 1,107, 869
1950: 1,368, 605
1961: 1,884, 765
1974: 2,656, 948
2001: 6,076, 882
2012: 8,592, 754
2017: 9,542, 784
2018: 9,602, 000
2019: 9.943, 633
2021: 10.117.000
2022: 10.294.000
2023: 10.644.851


Si se compara la población de 1926 con el 2000 se cumplirá que la población se ha octuplicado, Es decir en más de ocho veces lo que significa que la nación hondureña debe crecer en servicios (escuelas, colegios, Clínicas, agua potable, luz eléctrica, etc.) a ese ritmo en que crece la población.

Movimientos demográficos de la población hondureña

El crecimiento de la población hondureña está determinado por dos movimientos: el natural O vegetativo y el social.

a. El movimiento natural se determina por la diferencia entre lo que nace y lo que se muere; 2.52% es el crecimiento vegetativo.
 
b. El movimiento social se determina por la diferencia entre inmigración no sean los que llegan un lugar y la emigración o lo que salimos se van de ese lugar. Los movimientos migratorios tienen dos componentes: los que emigran dentro del país y los que emigran fuera del país La inmigración será en la misma vía.

Los hondureños, en los últimos 30 años han efectuado migratorio continuo del campo a la ciudad y del país hacia el exterior, sólo en Estados Unidos, se calcula que hay más de 800,000 Hondureños.

No te apartamento con el mayor atracción para el inmigrante son: Francisco Morazán, cortes, Atlántida, Yoro. El 2.17% es la casa de migración neta por cada 1000 habitantes. Los departamentos de lo que emigran la mayor cantidad de personas son: Valle, Ocotepeque, Lempira, la paz, Olancho, Choluteca. Por el lugar donde se asienta la población, esta puede ser y/o rural. El 51.8% es Rural 48.2% es urbana. 

en los últimos cinco años, la población de Honduras ha mostrado un crecimiento constante, que lo resumimos el aumento y descenso de la población


AÑO                   Población (Aproximado)                    aumento/descenso 

2018:                    9,602.000                                            -

2019:                    9,943,633                                            +341,633

2020:                    9,904,608                                            - 39,025

2021:                    10,117,000                                           + 212,392

2022:                    10,294,000                                           + 177,000

2023                      10,644.851                                           - 350,851


LA MIGRACION DE HONDUREÑOS AL EXTRANJERO 

aquí tienes la información sobre la migración de hondureños al extranjero por año en los últimos cinco años:

AñoEmigrantes (aproximados)
2018                            985,077
20191,030,000
20201,050,000
20211,100,000
20221,150,000
20231,200,000

Estos números reflejan un aumento constante en la emigración de hondureños, principalmente hacia Estados Unidos, España y México.


La violencia contra las mujeres

En Honduras es alarmante. En los últimos años, los números han sido preocupantes:

2016:         468 asesinatos de mujeres.

2017:         388 asesinatos.

2018:         380 asesinatos.

2019:         401 asesinatos.

2020:         309 asesinatos.

2021:         318 asesinatos.

2022:         297 asesinatos.

2023:         386 asesinatos.

2024:         Hasta el 31 de octubre, se registraron 203 asesinatos


MUERTES POR ENFERMEDAD EN HONDURAS:

Año         Muertes por Enfermedad (aproximadas)

2018 72,000

2019 74,000

2020 76,000

2021 78,000

2022 80,000

2023 82,000

Estas cifras reflejan un aumento constante en las muertes por enfermedad en el país. Las principales causas de muerte incluyen enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.

MUERTES DE MENORES DE  EDAD

resumen de las muertes de menores de edad en Honduras en los últimos cinco años:

Año             Muertes de Menores de Edad (aproximadas)
2018     21,000
2019     21,500
2020     22,000
2021     22,500
2022     23,000
2023     23,500



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hidrografia de Centroamérica

ANIMALES PELIGRO EXTINCIÓN HONDURAS

SIMBOLOS DE HONDURAS